
Estados Unidos se prepara para una posible intervención militar en Venezuela

El gobierno de Donald Trump está aumentando las tensiones con Venezuela y el régimen de Nicolás Maduro, creando un clima propenso a un posible conflicto militar a gran escala.
A lo largo de las aguas venezolanas, se está produciendo una creciente concentración de fuerzas navales de Estados Unidos, mientras el gobierno estadounidense ha intensificado su discurso agresivo sobre la lucha contra los cárteles de narcotráfico y ha señalado a Maduro como líder de un "cártel terrorista". Esto genera incertidumbre sobre si el propósito principal es solo frenar el tráfico de drogas o si se está gestando una intervención bélica con el fin de cambiar el régimen de Venezuela.
El mes pasado, Trump aprobó una directiva secreta en la que ordenaba al Pentágono utilizar la fuerza militar contra algunos cárteles de drogas en América Latina, a los que su gobierno considera “terroristas”. Casi simultáneamente, el gobierno de Estados Unidos designó a un grupo criminal venezolano como organización terrorista y declaró a Maduro como su líder, calificando además su administración como ilegítima.
Desde entonces, el Pentágono ha comenzado a movilizar unidades navales de Estados Unidos, incluidos buques de guerra, hacia el sur del mar Caribe. En respuesta, Maduro anunció el lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos por todo el país, afirmando: "Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros", en alusión a cualquier posible incursión.
El gobierno de Estados Unidos ha sido cauteloso al hablar sobre sus intenciones. El martes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue cuestionada sobre los movimientos y si se consideraba el envío de fuerzas a Venezuela. Respondió calificando a Maduro de ilegítimo y recordó que, al final del primer mandato de Trump, se presentaron cargos de narcotráfico en su contra.
Leavitt afirmó que Trump está "dispuesto a utilizar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas invadan nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia. El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel narcoterrorista".
El Pentágono se abstuvo de dar detalles públicos sobre el despliegue, pero Sean Parnell, principal portavoz del Pentágono, comentó que los cárteles “han causado una ola histórica de violencia y terror en todo el hemisferio, y en el mundo, desestabilizando economías y la seguridad interna de los países, al mismo tiempo que han inundado Estados Unidos con drogas mortales, criminales violentos y pandillas sangrientas”.
Parnell añadió que el Departamento de Defensa "sin duda jugaría un papel crucial en cumplir el objetivo del presidente de eliminar la capacidad de estos cárteles para amenazar la seguridad y protección del territorio y la gente de Estados Unidos".
Funcionarios estadounidenses informaron que hasta tres destructores de misiles guiados llegarán pronto a la región. Los buques de guerra de la Armada se encargarán de atacar los barcos operados por cárteles de la droga que transportan fentanilo hacia Estados Unidos, aunque no han especificado el método que utilizarán.
También se dirige hacia la zona el Grupo Anfibio Listo Iwo Jima, que incluye el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale, con 4500 marineros a bordo, además de la Unidad Expedicionaria de Marines número 22, que cuenta con 2200 infantes de marina, según informaron funcionarios del Departamento de Defensa.
Estos barcos y marines partieron de Norfolk, Virginia, a principios de esta semana, pero tuvieron que regresar para evitar el impacto del huracán Erin. Se espera que retomen su marcha en breve y probablemente lleguen en los próximos días. También se están enviando varios aviones de vigilancia P-8 y un submarino a la región, según autoridades.
Te puede interesar: